Curso de Diseño de Moda: Ilustración 1

¿QUÉ VAMOS A VER EN ESTA LECCIÓN?
En este post veremos qué es la Ilustración de Moda, haremos un breve repaso a su Historia, y, al final, te dejaré un PDF descargable, para que lo imprimas, con figurines de diferentes tallas. Así podrás empezar a familiarizarte con el cuerpo humano y con las poses de dibujo.
Sé que quieres que te dé rápidamente técnicas para mejorar tu forma de dibujar, que vaya al grano; pero mi intención es que, primero, entiendas que tanto el Diseño como la Ilustración de Moda, si vas a dedicarle parte de tu tiempo, son actividades para disfrutar, con calma.
Tenemos muchas lecciones por delante para aprender cómo hacer diferentes poses, cómo dibujar transparencias, brillos, estampados, complementos, cómo vestir a un personaje… No quieras aprender todo hoy, porque es imposible.
Lo haremos paso a paso, primero con diseño manual, antes de pasar al digital, aunque iremos viendo algunos trucos para corregir o rematar imágenes hechas a mano con Photoshop e Illustrator, para que vayas familiarizándote poco a poco con estos programas.
Antes de comenzar la lección, me gustaría hacerte una pregunta:
¿Crees que lo más importante de una ilustración es que el dibujo esté muy bien hecho, que sea muy bonito y realista?
Si crees que sí, debo decirte que estás equivocado.
Aunque es muy importante dominar la técnica de dibujo, lo verdaderamente importante es el MENSAJE que transmitimos con la ilustración. Puede que un dibujo que sea menos correcto que otro, hecho con gran habilidad y detalle, emita una idea mucho más potente.
Puedes hacer ilustración detallista, o más artística, será tu elección. Lo importante es que lo hagas a tu manera, que vayas encontrando tu propio estilo.
¿Cómo se hace?
Primero sabiendo de qué estamos hablando, después viendo qué hacen y han hecho los demás, y por último, practicar y practicar, hasta que tu forma de dibujar se manifieste y fluya.
COMENCEMOS:
1. ¿QUÉ ES LA ILUSTRACIÓN DE MODA?
Es una representación artística de prendas de vestir o complementos que está presente en el ámbito de la comunicación:
- publicación en revistas,
- creando imagen de marca,
- como parte del proceso creativo.
Sirve para:
- comunicarse con el cliente o con otras personas que forman parte del proceso creativo.
- hacer marca.
- contribuir al patrimonio cultural y artístico y revalorizar los procesos creativos artesanos vinculados con el diseño y creación de moda.
- ayudar a pensar, a generar ideas, a saber plasmarlas.
- aumentar la creatividad.
2. ¿DÓNDE Y CUÁNDO SURGE?
Durante el siglo XVII, pintores y dibujantes hacen este tipo de representación tanto en forma de grabados, aguas fuertes como en publicaciones el Mercure Galant, primera revista francesa, nacida en 1611.

En el siglo XVIII, los principales soportes son: revistas de moda, almanaques y estampas, y el en XIX se publican decenas de revistas, en las que añaden uno o varias ilustraciones.
Los dos Paul:
Sin embargo, el paso del dibujo estático a una ilustración más moderna, no se produce hasta 1908, cuando Paul Poiret, vinculado a la Alta Costura, encarga al joven Paul Iribe figurines para el libro Les robes de Paul Poiret raccontées par Paul Iribe, quien dibuja de forma novedosa. Tres años después, Poiret vuelve a encargar más ilustraciones, esta vez a George Lepape, para Les Choses de Paul Poiret.

TOUJOUS PARIS...
París es la capital de la moda, pintores, poetas, decoradores y compositores se codean. Tanto el Fauvisme, Cubisme, Art-Nouveau y Art-Déco están presentes en las obras de los ilustradores.
Las revistas americanas como Harper’s Bazar y Vogue y las francesas Femina y L’officiel publican a los grandes nombres del momento: Drian, Benito, Erté…
LA DECADENCIA.
Sin embargo, a partir del año 1939 comenzará la decadencia, y tras la Segunda Guerra Mundial, ya nada será igual. Con la aparición de la Fotografía de moda, en los años sesenta, la ilustración queda desbancada. Queda, no obstante, algún superviviente, como René Gruau, que con sus dibujos de Balenciaga y Dior alcanza un gran reconocimiento (haz click aquí para acceder a su web oficial), o el ilustrador Antonio López.
En los años 80 del pasado siglo vuelve, aunque con muy poca fuerza, a utilizarse este tipo de representación. Antonio López está en la cumbre de su carrera.
-
Antonio López para Yves Saint Laurent -
Antonio López -
Karl Lagerfeld para Chloé, en 1972, por Antonio López
3. Años 2000…
Una nueva generación de artistas como Tanya King, Mats Gustafson, Jean-Philippe Delhomme, François Berthoud, comienzan a hacerse un nombre.
La Ilustración vuelve a estar de moda.
Personalmente, me encanta el trabajo de Pepe Muñoz, Verónica Ahmatova (Ahvero), Arturo Elena, Alena Lavdovskaya, Lena Ker, Blair Breitenstein… Y te recomiendo que veas su trabajo. Comprobarás que hay mil maneras de dibujar, de representar, y cada uno ha encontrado la suya, su técnica, su forma de comunicar el mensaje.
Y, por supuesto, ¡adoro los dibujos de Lacroix!
4. PREPÁRATE PARA DIBUJAR. YA NOS QUEDA POCO…
Desarrollando habilidades se estimulan conexiones cerebrales.
Dibujar fortalece nuestra motricidad fina (coordinación de los movimientos musculares pequeños, como los desdos); por eso es recomendable en adultos. Estimulamos ambos lados del cerebro, lo racional y lo creativo y emocional… Adquirimos cultura, ya que dibujar nos lleva a interesarnos por el Arte y la Historia –en los artículos de este blog dedicados a la Historia de la Moda, podemos ver cómo el diseño es una forma más de expresión artística, que muchas veces está directamente vinculada a la política, a guerras, a movimientos sociales revolucionarios…
¿Deseando coger el lápiz?
El figurín debe buscar un equilibrio entre la figura humana y lo artístico. O sea, que sirva de ayuda para comprender cómo es o cómo debe de hacerse la prenda representada, pero que no sea demasiado realista. No pretende ser una reproducción exacta del producto final. El papel en blanco nos da una libertad artística que debemos aprovechar. No hay normas. Simplemente son necesarias unas nociones sobre las formas del cuerpo y sus movimientos, sobre los tejidos y formas de representarlos y que practiques muchísimo. Si lo quieres hacer profesionalmente, seguramente buscarás tiempo; pero si quieres dibujar como actividad de tiempo libre, te recomiendo obligarte a ser constante, hacer un horario y cumplirlo: “voy a dibujar media hora todas las noches para relajarme”, “voy a dibujar los viernes por la tarde, que tengo dos horas libres”, etc. Tómatelo con calma. Haz que el tiempo que dibujes sea relajante, sin estresarte porque al principio no te salga lo que tienes en mente. Acompáñate de la música que te gusta, de un café… Pronto desearás tener más tiempo para dibujar.
Cada ilustrador o diseñador tiene su propia forma de adaptar el cuerpo humano al dibujo. Unos realizan bocetos rápidos, otros mucho más detallados. Por eso, antes de empezar a dibujar, sería interesante ojear, como te he dicho antes, los diferentes trabajos de ilustradores, en Instagram, Pinterest (#fashionillustration, #fashionsketch, #fashiondraw, etc.).
Para el que se enfrenta por primera vez al reto de dibujar el cuerpo humano, es aconsejable descargarse plantillas con las proporciones, ya que una cosa es una figura alargada intencionadamente, por ejemplo, o esquematizada, y otra es que no sepamos qué largo aproximado debe tener un brazo. Antes de llegar a tener un estilo propio, debemos aprender cómo es la morfología humana, los movimientos del cuerpo, practicar poses… El figurín debe ser DINÁMICO, expresar movimiento, tanto corporal como de la prenda representada, sea de poses, caminando en pasarela, etc.
Mientras no domines el boceto básico, no tengas miedo de calcar plantillas básicas o siluetas de modelos de revistas, que no es pecado. Poco a poco irás familiarizándote con las formas. Es obvio que requiere mucha repetición, pero si de verdad te interesa la ilustración de moda, está a tu alcance conseguirlo. Arrugarás y tirarás muchos papeles, pero hasta las fases frustrantes tienen su encanto, y cuando consigas lo que pretendes, el esfuerzo por lograrlo, habrá merecido la pena, como pasa en otros aspectos de la vida.
Como te decía al principio, te dejo aquí unas siluetas de figurines de diferentes tallas, para que los descargues, imprimas y puedas calcar o copiar.
Otra opción es intentar partir de cero haciendo tus propios figurines básicos, de frente, perfil, espalda, cambiando poses. Sería interesante que pruebes distintas morfologías corporales, variando las tallas y cuerpos. Más adelante veremos un artículo dedicado a esto, pero ahora, vayamos paso a paso.
Sería interesante que en imágenes de modelos posando, marques las articulaciones con circulitos.
5. MATERIAL NECESARIO.
Obviamente, un ilustrador, sea profesional o aficionado, que lleva mucho tiempo dibujando cuenta con un “arsenal” de lápices, rotuladores, ha experimentado con diferentes técnicas: pasteles, acuarelas, esmaltes, lápices de colores, purpurinas, rotuladores, carboncillo, óleos… Al principio, seguramente no podrás hacerte con mil cosas, ni son necesarias para dibujar bien.
Te recomiendo para empezar:
- Lápiz duro: 2H, 3H…Lápiz medio: 2HB.
- Un buen afilalápices. No son caros, así que busca uno bueno, que deje las puntas bien finas. Reconozco que soy maniática en este aspecto: dibujo siempre con el lápiz muy afilado.
- Goma de borrar.
- Un rotulador del tipo BrushMARKER de WINSOR&NEWTON, o COPIC, de color Almendra o Rosado Oscuro, para crear sombras en la piel con sencillos toques.
- Lápices de colores: yo utilizo diferentes marcas, FABER-CASTELL, MAPED, REMBRANDT-POLYCOLOR, ALPINO… No necesitas hacer una gran inversión para comenzar. Si ves que te gusta y quieres continuar dibujando puedes pasarte por algunas tiendas especializadas en Bellas Artes, e ir comprando material según te lo pidan tus dibujos. Te recomiendo hacerte con un par de lápices de colores para representar diferente tonos de piel, aunque no es imperativo al principio. A medida que avances las lecciones, iré recomendando más materiales, como sombras de ojos, pasteles, esmaltes de uñas, acuarelas…
- Comenzaremos con folios blancos. Más adelante emplearemos en otros colores, cuando utilicemos pasteles para crear efectos de brillos y sombras.
6. BOCETO.
Para comenzar el boceto, lo haremos con el lápiz duro (3H, 2H…), sin calcar demasiado, lo que nos permite borrar y rectificar, como vemos en la imagen. Comenzaremos con un figurín en postura frontal, relajado, sin poses (iremos practicando en posteriores post)
Puedes dibujar la cara completa o eliminar elementos, como un ojo, los dos, la boca (rasgos característicos de algunos ilustradores). Tú mandas. Experimenta sin miedo. Los resultados que no te gusten no son un problema. Sólo vuelves atrás y lo intentas una vez más. Después del lápiz, dibuja unas líneas, por ejemplo, con un rotulador BrushMARKER, en tono rosado oscuro 0518, en los pómulos, frente, bajo los ojos y nariz, hombros, pecho, líneas de brazos y piernas, remarcando rodillas (o con un lápiz del color piel que te apetezca)… Este tipo de rotulador tiene dos puntas, una ancha y otra con forma de pincel. Hazlo con el pincel, que ayuda a que las líneas sean muy finas. Con unos cuantos trazos se crea sensación de volumen, de sombras, se realzan zonas… Si no tienes el rotulador, prueba con un lápiz de un color aproximado.

Después comenzamos a dibujar la prenda deseada, sea nuestra creación o el diseño de otra persona o marca.





Cada uno tiene su forma de dibujar; yo, personalmente, una vez que tengo bosquejada la prenda, paso a dar color a la piel. Coge una revista de moda, o busca imágenes en Internet y fíjate bien en dónde la piel se ve más oscura, por ejemplo en el cuello, bajo la línea de la cara… Son esos puntos clave los que tienes que reconocer, los que con simples toques van a dar mucha vida a tu ilustración, que no parezca algo plano.
Me despido hasta la siguiente lección (en la que veremos cómo dibujar transparencias y tejidos), dejándote algunos de mis dibujos.
Para los que estéis en mi ciudad, Pontevedra, y os apetezca comenzar un curso presencial, no dudéis en poneros en contacto conmigo a través de mi dirección de correo electrónico: mariagondar@cruzcostacostura.com
No importa el nivel de iniciación ni la edad, sólo las ganas de dibujar.